12.9 C
Alhama de Murcia
martes, diciembre 5, 2023

REGÍSTRATE

spot_img

Senderistas vivieron de la floración del almendro en Sierra Espuña

70 personas han participado en “Sierra Espuña 1. La floración del almendro en la Umbría. Senderismo por Casas Nuevas y la cara norte de Espuña”, segunda ruta de SENDALHAMA 2016 que tuvo lugar el sábado 20 de febrero.
Se trata de la primera ruta por Sierra Espuña por la vertiente norte donde disfrutaron de la belleza de la floración y conocieron algunos otros regalos que la naturaleza de este lugar nos da.
La salida fue en Casas Nuevas, una pedanía muleña de 250 habitantes para continuar por el murallón calizo que forma esta parte de Espuña, al Morrón de la Cabra y el Cerro del Ciervo para más señas. Ambos esconden en su seno uno de los más complejos túneles del Canal del Taibilla que lo pudieron observar desde la casa del Cura
Luego cruzaron la rambla de Malvariche, que por ese lugar ya empieza a llamarse río Pliego. Uno de los momentos más espectaculares fue la visita al Salto del Ciervo, una formación geológica del barranco de la Cebada formada justo donde este se estrecha entre el Cejo de Las Palomas y el Cabezo Tolino. Entre el salto y el denso manto vegetal de esta umbría se vieron gratamente sorprendidos por ver la riqueza que esconde toda la umbría Espuña.
En el descenso hacia el río Pliego pasaron por algunos de los mejores bancales de almendros de estos parajes  y ascendieron el cauce contemplando viejas terrazas fluviales, laderas bellamente abarrancadas, el cuarteo de las arcillas o los diferentes depósitos sedimentarios. “Las charcas y el chorrillo de agua que corre por este tramo serán el mejor testimonio del oportuno calificativo de río”, explicaban en el folleto que se entrega a cada participante.
Al regreso, pasaron las antiguas casas de La Bermeja, el Terrero y la venta de La Paloma.

 
Las próximas rutas y fechas de SENDALHAMA serán:
13 de marzo: Cieza en flor. A la vera del Segura.
24 de abril: Sierra Espuña 2. Pedro López, la envidia de las cumbres.
5 de junio: Saladares del Guadalentín. Naturaleza oculta.
18 de septiembre: Sierra Espuña 3. Río Espuña, el río que tuvo agua.
23 de octubre: Carrascoy. La montaña de una cara.
13 de noviembre: Cabo Tiñoso. Un brazo de tierra en mitad del mar.
Las inscripciones se pueden realizar en la Oficina de Turismo en horario de 9.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 h. de lunes a viernes y los sábados de 10.00 a 13.00 h.
El importe, simbólico, por cada senderista mayor de 10 años que se inscriba será de 3 euros.
En esta edición queda limitado el número de plazas a 75 senderistas, con el objetivo de mejorar de la seguridad de los participantes y la calidad de la actividad. La organización acepta la inscripción de otras 3 personas más por cada una que acuda a la oficina de turismo, siempre y cuando lleve los datos completos de quienes va a inscribir: nombre, apellidos, DNI, edad, teléfono de contacto y dirección de correo electrónico.
Es obligatorio acudir a la Oficina de Turismo con el importe exacto por cada ruta y persona que se inscribe, ya que será en ese momento cuando se recoja.

Artículos Relacionados

SÍGUENOS

6,640SeguidoresMe gusta
1,187SeguidoresSeguir
3,850SuscriptoresSuscribir

ESPACIO PUBLICIDAD

Espacio Publicidadspot_img
Espacio Publicidadspot_img
Espacio Publicidadspot_img
Espacio Publicidadspot_img
Espacio Publicidadspot_img
Espacio Publicidadspot_img
Espacio Publicidadspot_img
Espacio Publicidadspot_img
Espacio Publicidadspot_img
Espacio Publicidadspot_img
Espacio Publicidadspot_img
Espacio Publicidadspot_img

Últimos artículos