27.3 C
Alhama de Murcia
viernes, septiembre 29, 2023

REGÍSTRATE

spot_img

Sendalhama llega al Morrón de Totana

Dentro de la iniciativa Sendalhama, el pasado 24 de abril  80 senderistas se fueron hasta el Morrón de Totana, la cumbre más alta. Ruta por los Pozos de las Nieves y las cumbres.
Los participantes alcanzaron los 1.583,07 metros de altitud, justo los que marca el vértice geodésico ubicado en el punto más alto de Espuña.
Pero antes se adentraron en la fascinante historia de los Pozos de la Nieve, repleta de curiosidades sobre el duro trabajo de llenarlos y vaciarlos cada año para producir hielo.
Luego, mientras rodearon la cumbre de Pinos Blancos, disfrutaron del espectáculo paisajístico de la cara norte de Pedro López. El Morrón de Arriba, el de Abajo, El Bosque, Prado Mayor, Perona o la ya más lejana sierra de Pedro Ponce, fueron algunos de sus referentes.
Tras volver al collado Mangueta iniciaron la segunda fase de esta ruta, la de coronar la cumbre. Fue por la vieja senda del Buitre, la que desde el collado Bermejo servía para dar salida a los nevateros y sus bestias cargadas de hielo, la misma que en su tramo final usaban los poceros para encender cada noche “La Tía”, el gran mojón que antaño coronaba el Morrón para que sirviera de referencia a los navegantes. Un  sendero histórico hasta la médula, pero también de una riqueza biológica y geológica sin igual. Rocas del jurásico (de hace ¡65 millones de años!), sendero de tres siglos, vegetación de alta montaña, fauna de roquedos y cumbres, añosos ejemplares de abigarrados pinos y carrascas que resisten el embate de un clima extremo… Poco más de 1,5 km de sendero que a nadie dejó indiferente.
Al final alcanzaron el mítico Torreón de los Exploradores, donde fueron muy bien atendidos por los militares del EVA-13, un acuartelamiento cuyos orígenes se remontan a 1975 y, tras él, el lugar donde antaño estuvo “La Tía” y hoy se ubica uno de los más de 11.000 vértices geodésicos que sirven para triangular España. Durante el tranquilo descenso en busca de los autobuses más de uno se preguntaba: “¿Qué he hecho yo para merecer tantos placeres en tan poco tiempo?”.
La próximas citas y fechas de Senadalhama 2016 serán: 5 de junio: Saladares del Guadalentín. Naturaleza oculta; 18 de septiembre: Sierra Espuña 3. Río Espuña, el río que tuvo agua; 23 de octubre: Carrascoy. La montaña de una cara; 13 de noviembre: Cabo Tiñoso. Un brazo de tierra en mitad del mar.

Artículos Relacionados

SÍGUENOS

6,640SeguidoresMe gusta
1,184SeguidoresSeguir
3,850SuscriptoresSuscribir

ESPACIO PUBLICIDAD

Espacio Publicidadspot_img
Espacio Publicidadspot_img
Espacio Publicidadspot_img
Espacio Publicidadspot_img
Espacio Publicidadspot_img
Espacio Publicidadspot_img
Espacio Publicidadspot_img
Espacio Publicidadspot_img
Espacio Publicidadspot_img
Espacio Publicidadspot_img

Últimos artículos