11.9 C
Alhama de Murcia
martes, diciembre 5, 2023

REGÍSTRATE

spot_img

La Guardia Civil recupera cerca de 20.000 piezas arqueológicas y paleontológicas

  • Se trata de una colección privada localizada en tres domicilios de Librilla
  • Algunas de las piezas paleontológicas podrían tener millones de años de antigüedad
  • Se ha contado con la colaboración del Servicio de Patrimonio Histórico de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

 

Murcia, 22 de diciembre de 2017.  La Guardia Civil de la Región de Murcia, en el marco del ‘Plan para la defensa del Patrimonio Histórico Español’, ha desarrollado la operación ‘TRILOBITO’, que ha permitido incautar cerca de 20.000 piezas arqueológicas y paleontológicas en tres domicilios de Librilla.
La operación se inició cuando la Guardia Civil, en el marco de la operación BALNEUM, llevada a cabo en junio del pasado año, se incautó de más de 200 piezas arqueológicas en la localidad de Torres de Cotillas (Murcia).
Esta primera investigación permitió conocer que un vecino de la localidad de Librilla podía poseer una importante cantidad de piezas y material de origen arqueológico y paleontológico, algunas de ellas procedentes del expolio de yacimientos arqueológicos y otras compradas u obtenidas mediante el trueque, durante una treintena de años.
Los investigadores averiguaron que su poseedor había fallecido recientemente, por lo que citaron a uno de sus familiares para comunicarle la regulación en la materia según la Ley 4/2007 de Patrimonio Cultural, de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, sobre la tenencia de piezas de valor arqueológico o paleontológico.
Incautadas en tres domicilios de Librilla
Su actual poseedor accedió voluntariamente al examen de tres inmuebles, sitos en Librilla, donde se incautaron cerca de 20.000 piezas.
Se trata de piezas cerámicas y metálicas de diferente índole, como vasos cerámicos de tipo tulipas, objetos de cobre arseniacado o hachas pulimentadas en piedra y metal.
También se han intervenido numerosos molinos de mano, mazas de minero, ungüentarios, pesas de telar íberas y romanas, pequeños idolillos y proyectiles de honda, entre otros.
Al parecer, la cronología de los materiales arqueológicos abarca un ámbito fijado a partir de las épocas del Paleolítico y Neolítico, pasando por las respectivas culturas que se asentaron en el territorio murciano.
Estos restos podrían pertenecer a yacimientos lorquinos, así como de Totana, Pliego y Librilla.
Piezas paleontológicas de millones de años de antigüedad
Además de la multitud de objetos arqueológicos, también se han incautado miles de piezas de tipo paleontológico o fósil. Entre éstas destacan ejemplares de erizos, bivalvos, pectínidos de gran tamaño o ammonites, así como bloques calizos con corales fósiles, la mayoría de ellas en un excelente estado de conservación pese a su aparente antigüedad.
Este material, supuestamente, podría haber formado parte de afloraciones ubicadas en las localidades de Moratalla, Jumilla, Mula, Archena y Sangonera-Murcia.
Se estima que el resto de objetos incautados son fruto de la compra y el trueque que el poseedor de las mismas llevó acabo durante décadas.

Artículos Relacionados

SÍGUENOS

6,640SeguidoresMe gusta
1,187SeguidoresSeguir
3,850SuscriptoresSuscribir

ESPACIO PUBLICIDAD

Espacio Publicidadspot_img
Espacio Publicidadspot_img
Espacio Publicidadspot_img
Espacio Publicidadspot_img
Espacio Publicidadspot_img
Espacio Publicidadspot_img
Espacio Publicidadspot_img
Espacio Publicidadspot_img
Espacio Publicidadspot_img
Espacio Publicidadspot_img
Espacio Publicidadspot_img
Espacio Publicidadspot_img

Últimos artículos