26.8 C
Alhama de Murcia
miércoles, septiembre 27, 2023

REGÍSTRATE

spot_img

El Cristo de la Caña de la Cofradía de San Juan Evangelista restaurado por Agustina Mora

El Cristo de la Caña de la Cofradía de San Juan Evangelista ha sido restaurado por Agustina Mora y volverá a la iglesia de La Concepción el día 6 de febrero, donde se bendecirá en la misa de las 19:30 h. y permanecerá durante todo el año a excepción de cuando procesione.

El-Cristo-con-la-nueva-túnica

De esto nos hablaba su presidente Pedro Ramón Martínez, que hacía hincapié en que la junta directiva quiere restaurar las imágenes del patrimonio del Paso Blanco y que han empezado con este Cristo que no se había tocado desde el año 80, y que fue adquirido en 1949.

Es una imagen muy querida por los alhameños y queremos que quien quiera nos acompañe ese día. Lo arreglaremos sobre las seis de la tarde y lo subiremos en el trono octagonal más antiguo, que procesionó en el año 49 y se bajará a la iglesia a las 18:00 h., donde se expondrá en el altar. Tras la misa de las 19:30 habrá un besapié y se colocará en su pedestal”.

IMG_1340

La imagen salió de la iglesia de la Concepción en la década de los 90 cuando se empezó a restaurar la parroquia y se volverá a ubicar en una peana colocada cerca de la entrada lateral.

El Cristo de la Caña vestirá ese día una nueva túnica blanca de brocado, cosida por el Taller de Bordado de la misma cofradía, y que será la que se utilice para estar en la Concepción. Procesiona el Viernes santo por la mañana y por la noche, y antes también lo hacía en la Procesión del Silencio del Jueves Santo, algo que volverá a hacer este año.

IMG_1336

Destacaba el presidente de la restauración, que a su cofradía le gusta que cualquier trabajo que se haga se pueda encargar a alhameños y por eso han elegido a Agustina Mora que nos explicó el trabajo que ha realizado.

La escultura de taller estaba muy estropeada y se ha tenido que lijar entera y se ha pintado nuevamente. “Hemos empezado dándole acrílicos y la terminación va con óleos para poder conseguir su tono de piel; el pelo y la corona, que conserva las espinas de rosal y las manos, que estaban muy deterioradas”, nos contaba, añadiendo que la peana donde está colocado ha sido pintada con estuco.

IMG_1338

La dificultad que recalca ha sido lograr el color de la carne tan natural, y las heridas de la parte de atrás, “al igual que las manos que son muy expresivas”. El tiempo que ha tardado en la restauración dice que ha sido de “record” debido a las fechas.

Agustina decía sentirse satisfecha con el trabajo realizado y contaba que aunque y ha realizado otros trabajos de restauración de imágenes, ninguno ha sido tan “laborioso”.

IMG_1350

Artículos Relacionados

SÍGUENOS

6,640SeguidoresMe gusta
1,184SeguidoresSeguir
3,850SuscriptoresSuscribir

ESPACIO PUBLICIDAD

Espacio Publicidadspot_img
Espacio Publicidadspot_img
Espacio Publicidadspot_img
Espacio Publicidadspot_img
Espacio Publicidadspot_img
Espacio Publicidadspot_img
Espacio Publicidadspot_img
Espacio Publicidadspot_img
Espacio Publicidadspot_img
Espacio Publicidadspot_img

Últimos artículos