27.8 C
Alhama de Murcia
viernes, septiembre 22, 2023

REGÍSTRATE

spot_img

El 1-1-2 Región de Murcia se suma a una campaña nacional de concienciación para evitar los ahogamientos infantiles

La campaña preventiva ‘Ojo, peque al agua’ consiste en recordar las precauciones a tener en cuenta en playas, piscinas y bañeras
La lidera la Asociación Nacional de Seguridad Infantil y es seguida por los servicios de emergencias de toda España
 
El Centro de Emergencias 1-1-2 Región de Murcia, dependiente de la Consejería de Presidencia y Fomento, se suma a una iniciativa preventiva de carácter nacional que tiene como objetivo reducir el número de muertes por ahogamiento infantil en playas, piscinas y bañeras.
De este modo, los perfiles del 1-1-2 Región de Murcia en redes sociales informarán y concienciarán a los usuarios de las precauciones a tener en cuenta en una zona de baño con el fin de prevenir este tipo de accidentes, acompañados por la etiqueta o hashtag #ojopequealagua.
El director general de Seguridad Ciudadana y Emergencias, José Ramón Carrasco, indicó que “un pequeño descuido de apenas un par de minutos en una playa o piscina puede tener unas graves consecuencias” y resaltó la necesidad de “extremar las precauciones para evitar este tipo de sustos, sobre todo con los más pequeños, y si a pesar de ello hay un incidente hay que llamar al 1-1-2 Región de Murcia”.
IMG_8723
En playas, se aconseja que los niños vayan siempre acompañados y estén todo el tiempo vigilados, se elijan aquellas con servicio de socorrismo y se respeten sus indicaciones, banderas y cartelería, y los menores que no sepan nadar utilicen chaleco en lugar de flotador o manguitos.
Asimismo, se recomienda que los niños entren despacio al agua después de la comida para evitar una hidrocución (corte de digestión), tener cuidado con el uso de los inflables, colchonetas y flotadores, y que no salten desde rocas para evitar lesiones medulares.
IMG_8722
En el caso de las piscinas, se pide extremar las precauciones y mantener una vigilancia continua por parte de los adultos, estableciendo si es necesario turnos. La supervisión mínima será cada 10 segundos a la piscina y en caso de tener actuar, el adulto deberá de llegar a la piscina en menos de 20 segundos a ella y alcanzar al niño con el brazo.
Se aconseja el desarrollo de actividades de aprendizaje y educación en las zonas de baño, que implica enseñar a los más pequeños a flotar, nadar y actuar con precaución.
Hay que incorporar dispositivos de seguridad que impidan que el menor pueda llegar solo a la piscina en un descuido (vallas, cobertores o alarmas de piscina). Igualmente, deberá de disponer de dispositivos de rescate, como una pértiga y salvavidas, y mantener el control, revisión y mantenimiento de los diferentes elementos. También será importante mantener el orden en la piscina y sus alrededores, alejando los juguetes cuando no se usen
 

Artículos Relacionados

SÍGUENOS

6,640SeguidoresMe gusta
1,184SeguidoresSeguir
3,850SuscriptoresSuscribir

ESPACIO PUBLICIDAD

Espacio Publicidadspot_img
Espacio Publicidadspot_img
Espacio Publicidadspot_img
Espacio Publicidadspot_img
Espacio Publicidadspot_img
Espacio Publicidadspot_img
Espacio Publicidadspot_img
Espacio Publicidadspot_img
Espacio Publicidadspot_img
Espacio Publicidadspot_img

Últimos artículos